LOS GESTOS Y LOS MOVIMIENTOS: LA BASE COMUNICATIVA ENTRE JUGADORES DE FÚTBOL
Por: Julian Londoño
El fútbol es un deporte de conjunto, de 11 jugadores, que se juega en una cancha de 120 metros de largo y 70 de ancho. Distintas posiciones, distintas funciones pero un esquema funcional en común, previamente planteado por el entrenador y sus colaboradores, delegando a cada futbolista una tarea especifica.
Habrán quienes juegan unos más cercanos a otros: denfensas con defensas, medios con medios y delanteros con delanteros, estarán cerca siempre y cuando hagan parte de la misma posición o línea de juego. Pero habrá momentos en que no solo necesitamos comunicarnos con nuestros cercanos, habrá momentos en los que las situaciones de juego nos llevarán a interactuar con nuestros compañeros que, muy posiblemente, se encuentren a 50, 70 o hasta 100 metros de distancia y se nos hará completamente imposible hacerlo por medio de la voz, dado el ambiente, el ruido de la gente, el ruido de los otros compañeros y de los rivales. Es aquí cuando toma importancia y relevancia el tema de la comunicación no verbal.
La táctica, el momento de confrontación en medio de la competencia es una situación que se da de repente y tiene que ser resuelta en cuestión de segundos, con suprema inmediatez y precisión para que así el equipo pueda sacar adelante su idea de juego y lograr el objetivo: ganar.
Por medio de la postura, un compañero podrá indicarle a otro, sin tener que hablar, sin tener que decir nada, lo que debe hacer: a donde moverse, donde recibir el balón, hacia donde enviar el balón o si debe o no realizarle el pase. De igual manera sucede cuando un compañero hace un movimiento inesperado, repentino y veloz, o lo que conocemos como “pique”: está enviándole una señal a su compañero para que este la capte y desarrolle el mensaje enviado.
En el fútbol, las señas, las posturas, las miradas y sobretodo los movimientos juegan un papel crucial y fundamental en el desarrollo de la competencia, cumplirá este tipo de comunicación un papel fundamental dentro de el funcionamiento del equipo y será la base de todo proceso comunicativo una vez se encuentre dentro de la cancha.
Comprender exactamente lo que mi compañero quiere decirme por medio de los gestos y los movimientos va a traer como consecuencia el buen desarrollo del juego y la finalización de cada jugada. Incluso tiene más relevancia la comunicación no verbal, dentro de las situaciones de competencia dada las limitaciones y dificultades existentes, que la misma comunicación verbal que se pueda tener entre compañeros.
No quiere decir entonces que en medio del juego no exista la comunicación verbal. Como lo he dicho anteriormente, esta aplica más entre jugadores de la misma linea al momento de reorganizarse, relevar la función de un compañero que fue a cubrir un espacio o interceptar otro sector del campo, pero será ineficiente al momento de intentar comunicarme con un compañero de una posición distinta dada las condiciones y la lejanía qué hay entre cada uno.
La conexión que debe haber entre cada compañero debe ser muy alta, conocerse a plenitud entre cada uno será fundamental para que estos procesos se den de la mejor forma posible, entender lo que el momento requiere y saber cómo se comporta cada uno dentro del campo en situaciones distintas de la competencia.
Dentro de Los mismos equipos se trabaja esta área que si bien hace parte de la comunicación, también es un factor de suma importancia dentro de la estrategia y la táctica, por eso es normal ahora encontrar conceptos a los que llamamos “laboratorios”, “jugadas preparadas”, “falso 9”, “pivot” y otros más. Será de máxima importancia entender y comprender los gestos de mis compañeros dentro del momento de la competencia para aprovechar al máximo cada espacio y cada situación, para así dar con un muy buen rendimiento deportivo.
Anteriormente, hemos podido evidenciar de manera significativa como influye el lenguaje no verbal dentro de las acciones de juego en un partido de futbol y como se constituye como el principal medio de comunicación entre los deportistas que se encuentran en cancha disputando del mismo.
No hay muchos autores o investigadores que se hayan dado a la tarea de conocer e interpretar el lenguaje no verbal, los gestos y los movimientos dentro del futbol y entender su importancia, pero podemos notar que juega un papel crucial debido, sobre todo, a su eficacia y a que la mayoría del tiempo, los jugadores se comunican en clave entre sí, dado que el rival no puede enterarse de cuál va a ser su siguiente jugada.
Dentro de los equipos se trabaja este tipo de comunicación más frecuente de lo que pudiera parecer, aunque no directamente, pero indirectamente todo el tiempo estamos inmersos en ella: Como ya lo hemos mencionado anteriormente, las ‘’jugadas preparadas’’, los ‘’laboratorios’’, las funciones de ‘’pivot’’, ‘’falso nueve’’, etc, constituyen ciertamente lenguaje no verbal. Aunque no se entrene para mejorar en dicho aspecto, de manera indirecta resulta imposible –literalmente- planear y sobretodo desarrollar una sesión de entrenamiento sin que se encuentre presente todo el tiempo. Es por esto que resulta importante tenerlo siempre en cuenta.
Proponemos entonces entrenamientos en los cuales se construya una lista o se clasifique de manera oficial, al menos para el grupo en específico, las diferentes señas, gestos y patrones de movimiento con su respectivo significado o mensaje, de manera que cuando el compañero lo vea, sepa inmediatamente qué es lo que le quieren transmitir y de esta manera poder actuar de manera eficaz y eficiente.
Podemos entonces implementar trabajos tales como cooperación-oposición con variables que tengan que ver con el silencio total, la imposibilidad de pronunciar palabras, jugar en espacio reducido, cronometrar e imponer el tiempo del manejo del balón, etc. Distintos trabajos bajo presión, de rápida respuesta y de mucha concentración en las que el contacto verbal sea mínimo, para optimizar y sobretodo potenciar dicha capacidad entre los jugadores para que así a la hora de salir a la cancha no hayan dificultades al momento de desarrollar las tareas de conjunto.
La comunicación no verbal es la columna vertebral del proceso comunicativo entre futbolistas, constituye un elemento fundamental dentro del desarrollo de las tareas individuales y colectivas en pro de la búsqueda del rendimiento deportivo, sin ella sería imposible tener el más mínimo contacto entre compañeros debido a sus características espacio-temporales. Es por esto que debe ser un factor fundamental a la hora de planear las sesiones de entrenamiento, debe ser tratada y entrenada de manera tal que sea un componente que marque diferencia y nos ayude a acércanos aún más a los objetivos planteados.
Luego de aplicar de manera optima los ejercicios propuestos y las tareas delegadas mencionadas anteriormente, mejorará desde el lobulo parietal y el hipotalamo la toma de decisiones, los sentidos estarán mas alerta y por ende la respuesta fisica será mas inmediata. Cabe aclarar que aquellos trabajos diferenciados y especificos para mejorar la comunicacion no verbal serán muy individualizados por cada equipo, ya que debe haber una muy buena conexion para realizarlos de manera eficiente.
Por ultimo, notaremos como el cambio sera satisfactorio dentro del campo de juego partiendo de la rapidez y la anticipacion de los deportistas a las jugadas y situaciones del juego que se vayan presentando a lo largo del partido, como conoceran y reconocerán los movimientos y los gestos que sus compañeros les emiten serán percibidos de manera eficaz y lograr la terminacion de las jugadas de manera optima.
Hola Julían, por favor continúa construyendo tu blog.
ResponderEliminar